El maestro Lucio Pegoraro, es figura central de Cuba CON-PARA
21 de diciembre de 2022
Lucio Pegoraro es uno de los artífices del I Congreso internacional de Derecho comparado y constitucional “Cuba CON-PARA”. Desde el Dipartimento di Scienze Politiche e Sociali de la Università di Bologna, Pegoraro ha sido maestro de generaciones de comparatistas europeos y ha ejercido una marcada influencia en la formación de nóveles comparatistas en América Latina.
Cuba CON-PARA se viste de gala con la presencia de Luigi Ferrajoli, Profesor Emérito de Roma III
1 de noviembre de 2022
Luigi Ferrajoli es considerado uno de los filósofos del derecho más influyentes de los últimos cincuenta años. Se ha desempeñado con éxito en la judicatura (1967-1975) y en la docencia universitaria. Ha sido profesor de Filosofía del derecho y de Teoría general del derecho en la Universidad de Camerino y, desde 2003, en la Universidad de Roma Ill, de la que actualmente es Profesor Emérito.
En el marco de Cuba CON-PARA se fomentan las alianzas
29 de enero de 2023
En el marco de los preparativos del I Congreso Internacional de Derecho comparado y constitucional “Cuba CON-PARA”, el miércoles 18 de enero, se realizó una reunión de trabajo en la sede de CONABI, Consultores y Abogados Internacional.
¿Por qué la comunidad jurídica colombiana se ha interesado tanto en Cuba CON-PARA?
29 de diciembre de 2022
El congreso Cuba CON-PARA ha despertado un especial interés en la comunidad jurídica colombiana, especialmente entre los académicos vinculados a la Universidad Externado de Colombia. Esta institución fue fundada el 15 de febrero de 1886 por el joven jurista Nicolás Pinzón Warlosten, es una de las más antiguas y prestigiosas de América Latina.
Confirman su participación cuatro personalidades de la comunidad jurídica internacional
2 de noviembre de 2022
La secretaría del congreso ha recibido la confirmación de participación de cuatro grandes personalidades de la comunidad jurídica internacional. Se trata de los profesores italianos Tania Groppi de la Universidad de Siena y Lucio Pegoraro de la Universidad de Bologna. Además, por Latinoamérica estarán la profesora Magdalena Inés Correa Henao de la Universidad de Externado de Colombia y Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado-presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Las formas de participación en el congreso son presencial, en condición de delegado, ponente, comunicador y autor de póster, o virtual sin intervención, vía streaming. Si pretende participar en Cuba CON-PARA, por favor, revise los requisitos que se exigen para cada una de las formas previstas.
El plazo para la recepción de las contribuciones vence el 15 de febrero del 2023. La respuesta de aceptación o rechazo se dará dentro de los 10 días siguientes al envío del resumen.
200 €: catedráticos de Europa, América del Norte, Asia y Oceanía.
150 €: catedráticos de América Latina y África.
150 €: doctorandos, jóvenes investigadores y otros profesionales de Europa, América del Norte, Asia y Oceanía.
120 €: doctorandos, jóvenes investigadores y otros profesionales de América Latina y África.
100 €: estudiantes de Europa, América del Norte, Asia y Oceanía.
75 €: estudiantes de América Latina y África.
Cuotas para los nacionales
4500 CUP: profesionales del sector jurídico.
3000 CUP: profesores e investigadores.
2000 CUP: estudiantes de la carrera de Derecho.
PARTICIPACIÓN VIRTUAL
25 €: extranjeros.
500 CUP: profesionales del sector jurídico nacionales.
350 CUP: profesores e investigadores nacionales.
250 CUP: estudiantes de la carrera de Derecho nacionales.
La sede
El Hotel Nacional de Cuba fue inaugurado el 30 de diciembre de 1930, su colosal y atractiva construcción se alza sobre la colina Taganana de La Habana, donde a finales del siglo XVIII se construyó la defensiva Batería de Santa Clara –declarada por la UNESCO en 1982, junto con el centro histórico de la Habana Vieja, Patrimonio Cultural de la Humanidad–. Insignia del Grupo Hotelero Gran Caribe, la instalación fue declarada Monumento Nacional en 1998 y forma parte del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, desde 2010.