The Congress

“Cuba CON-PARA”: I Congreso internacional de Derecho comparado y constitucional.

La ciencia del Derecho comparado es intrínsecamente polémica e innovadora, en cuanto introduce en el estudio del Derecho una dimensión analítica y transdisciplinaria que transversaliza todas sus ramas. En el marco del Derecho constitucional, la comparación jurídica se hace más compleja por la influencia de la historia, el contexto, las identidades, la política, los sistemas, la ideología, entre otras tantas variables, que terminan colocando al comparatista en una difícil posición, pero sumamente estimulante para desarrollar un conocimiento más profundo de la esencia del Derecho. Por eso, se debe asumir el “reto con-ciencia”, siempre desde la ética, la tolerancia y el respeto, por ende, sin dogmas ni esquematismos.

Estas son las notas principales que guiarán al I Congreso internacional de Derecho comparado y constitucional, “Cuba CON-PARA”, que se celebrará entre el 4 y el 6 de abril del 2023, y cuya sede será el emblemático Hotel Nacional de Cuba.

Cuba CON-PARA buscará el intercambio de saberes y experiencias de académicos, investigadores y demás profesionales del Derecho de diferentes latitudes. A través de ponencias, comunicaciones y pósteres se desarrollarán diversos temas que se encuentran a debate en el actual constitucionalismo. También será un espacio idóneo para generar proyectos de colaboración entre las instituciones y los participantes.

El congreso se viste de gala al contar con la participación especial del profesor Emérito Luigi Ferrajoli de la Universidad de Roma III.

Cuba CON-PARA está organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y cuenta con el auspicio de varios centros académicos y de investigación de Italia, México y Cuba.

Será una encomiable oportunidad para respirar ciencia, cultura y hospitalidad.

Con el deseo de poder contar con su compañía en La Habana, les saluda cordialmente,

Dra. Martha Prieto Valdés
Presidenta de Cuba CON-PARA
Profesora Emérito de la Universidad de la Habana

Ejes temáticos

El congreso ha sido estructurado en ocho ejes temáticos que cubren las más importantes áreas de interés constitucional. Intentan enfocarse en problemas o perfiles todavía poco debatidos o que exigen una capacidad de interpretación más amplia, de manera tal que pueda situar al congreso dentro de un pluriverso crítico, con nuevas energías creativas.

Eje n. 1: El Derecho comparado: epistemología, análisis, instrumentación y retos. En un mundo inter-conexo y pluri-diverso, el derecho comparado es una ciencia jurídica más que necesaria. Estamos bien lejos de la idea del fin del derecho comparado, que había sido propuesta al surgir de conceptos como derecho global o transnacional, la internacionalización del derecho constitucional y la constitucionalización del derecho internacional. Se invita a reflexionar críticamente sobre estos conceptos, a desvelar sus límites y a valorizar las potencialidades de una comparación descolonizadora y anti-patriarcal.

Eje n. 2: El constitucionalismo en perspectiva crítica desde el Sur global: identidades, raza, género, enfoque inter-seccional. Se quiere apoyar un debate sobre todas las identidades que en el constitucionalismo clásico han quedado escondidas u olvidadas, a través de análisis históricos y comparados que no necesariamente partan de Europa como centro, o que revisen críticamente las consecuencias de la centralidad de Europa en la historia constitucional. Por eso, se sugieren como indicadores los conceptos de raza y género, sin que la lista deba ser considerada exhaustiva. ¿Es posible pensar en un constitucionalismo verdaderamente incluyente de todos los grupos débiles de nuestra sociedad actual?

Eje n. 3: Más allá del dualismo Naturaleza-Cultura: la tutela del medioambiente, de los ecosistemas y de la Madre Tierra. El derecho está llamado a dar respuesta a las crisis ecológicas, climáticas y energéticas que ponen en riesgo la sobrevivencia de la humanidad en el planeta. Esto se pone como el único tema verdaderamente global, pero no globalizante, que los juristas deben abordar con urgencia. El Sur del mundo, con sus propias tradiciones cetonias, puede ofrecer nuevas ideas y visiones que hoy en día dialogan con el pensamiento sistémico y complejo de la comunidad científica. Una reflexión sobre las intersecciones entre derecho del medioambiente, derecho de la sostenibilidad, derechos de la naturaleza, derecho ecosistémico promete estimular nuevas soluciones jurídicas.

Eje n. 4: América Latina en las urnas: impactos sobre las formas de gobierno. El tema más clásico sobre los sistemas de gobierno encuentra en las cíclicas contingencias electorales de América Latina un banco de prueba de la actualidad de conceptos como representatividad y representación, sistema político y electoral, división de poderes o funciones. El diálogo entre la perspectiva política y la jurídica siempre se desea, aunque solo a veces se aplica y raramente se muestra efectivo. El enfoque comparado puede contribuir a fortalecer este diálogo y sus resultados.

Eje n. 5: Las reformas constitucionales, más allá del procedimiento y de la rigidez constitucional. El cambio constitucional ha sido un mecanismo de solución de tensiones políticas, que ha terminado encauzando cambios de paradigmas jurídicos, sobre todo en América Latina. En algunos casos, la llamada cláusula de reforma termina siendo un referente axiológico-normativo, trascendido por el empuje del soberano, que ha dado signos inequívocos de su rol de poder constituyente. Por otra parte, la democratización del procedimiento no siempre conduce a la legitimidad material del cambio. Estas y otras problemáticas giran en torno a una de las instituciones que es imposible analizar integralmente sin el derecho constitucional, el derecho comparado y la teoría política.

Eje n. 6: Ciudadanía en debate: la plurinación, la interculturalidad, la movilidad humana. ¿Cuáles fronteras, cuáles derechos? Los juristas siguen analizando los fenómenos migratorios desde la perspectiva del derecho de la crisis y de la emergencia, sin considerar que la movilidad humana, como aquella de todas las especies vivientes, es un elemento intrínseco de los ecosistemas. Igualmente, la teoría del estado sigue siendo fundamentada en los elementos elaborados desde la paz de Westfalia. El estado-nación ya no existe, pero las propuestas de organización del estado siguen ancladas en la teorías federalistas y regionalistas, que no siempre se adaptan a las nuevas exigencias de la plurinación. Se necesitan propuestas innovadoras, que puedan garantizar la sostenibilidad de la diversidad, según las palabras de Patrick Glenn.

Eje n. 7: Instrumentos de garantías de los derechos en perspectiva comparada. Este tema, que junto al de los derechos fundamentales sigue siendo el origen de la mayoría de las contribuciones científicas a nivel mundial, necesita de una re-conceptualización, tanto desde la perspectiva de la efectividad de los instrumentos jurisdiccionales (o también de la oportunidad de la jurisdiccionalización de cada conflicto, incluso en la justicia constitucional), como de su estructura, que puede replicar las relaciones de poder y dominación coloniales. El tema del reflective judiciary, por ejemplo, se conecta con las problemáticas de representatividad de las identidades presentadas en los ejes temáticos antecedentes.

Eje n. 8: La «sala de las máquinas» de la constitución. La tendencia de las constituciones a incorporar amplios catálogos de derechos, que caracterizaespecialmente, aunque no únicamente, el constitucionalismo latinoamericano, no se acompaña con unaanáloga atención para la organización de los poderes (la que se ha llamado “sala de las máquinas”).En los países que tienen una tradición de presidencialismo, no hay innovaciones acerca del controlsobre el ejecutivo y la limitación de sus poderes. En la mayoría de los sistemas parlamentarios, elenfoque sigue siendo la búsqueda de la gobernabilidad y el reforzamiento de los gobiernos. En lasexperiencias comparadas, son muy escasas las innovaciones que intentan incluir los ciudadanos en la tomade decisiones, lo que resulta en una desconfianza de estos en la política. Muchas veces, lostribunales, especialmente donde hay un acceso abierto a la justicia, se convierten en los verdaderoslugares de participación ciudadana. Como consecuencia, se enfatiza más aún la tensión entre poderpolítico y poder judicial, intrínseca en la relación entre democracia y constitucionalismo. Este ejequiere investigar las posibles innovaciones institucionales para una nueva organización de los poderes,sea en los sistemas presidenciales que parlamentarios, incluyendo también temas como la democraciadeliberativa y las autoridades independientes.


Todos los ejes temáticos arriba descritos son interdependientes dentro de un ecosistema jurídico. La división entre sesiones, al final, es simplemente un instrumento para organizar el debate, que está concebido como una discusión global y unitaria sobre el rol del jurista constitucionalista y comparatista hoy en día. Por esta razón el congreso se abre con una ponencia sobre metodología de la comparación jurídica por parte del prof. Lucio Pegoraro, seguida de una lectura del rol del constitucionalismo cubano en la dinámica de la circulación de formantes; en el cierre habrá una reflexión sobre los retos más urgentes que este tiene, en cuanto ordenamiento contrahegemónico en un contexto global e ideologizado, para finalizar el congreso con una propuesta jurídica y cultural incluyente, para la construcción de un mundo de paz y armonía entre los seres vivientes, por parte del prof. Luigi Ferrajoli.

Invitamos a toda la comunidad académica de los varios mundos a participar en el evento con sus contribuciones, enviando un abstract de su ponencia, comunicación o póster antes del 15 de febrero del 2023.

Comité científico

Comité organizador

Secretaría

Publicaciones asociadas

La Revista Cubana de Derecho (RCD) es una publicación semestral (enero-junio / dirigida, principalmente, a la comunidad jurídica nacional e internacional. Publica resultados originales e inéditos de investigaciones jurídicas en idioma español e inglés, bajo estándares de publicación normalizados internacionalmente, inspirada en el código del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), dirigido tanto a editores como a revisores y autores. Dedica el 90% del contenido de cada edición a la publicación de artículos originales y el 10% a temas vinculados con la divulgación de la ciencia. Se publica en formato impreso (ISSN: 0864-165X, RNPS: 0075) y, desde el año 2021, en versión electrónica (ISSN: 2788-6670, RNPS: 2302).

La Revista General de Derecho Público Comparado (IUSTEL) es una publicación semestral (julio/diciembre) de carácter científico, moderno instrumento de investigación centrado particularmente en la metodología comparada. Es dedicada a la investigación jurídica cuya novedad radica en el tratamiento del derecho desde la perspectiva multidisciplinar -básicamente desde el derecho público aunque para algunas cuestiones se requiera acudir también al derecho privado y a otras disciplinas-, y desde la metodología comparada, elemento central de la Revista que permite observar la circulación de modelos, la construcción de clases y la creación de categorías dogmáticas que aportan un cierto valor general.